简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Corrección cripto: Biden ultima sanciones a Rusia con Bitcoin y Ethereum
Extracto:La invasión rusa de Ucrania se sigue intensificando, y Occidente sigue preparando nuevas sanciones económicas contra el país presidido por Vladimir Putin.

La invasión rusa de Ucrania se sigue intensificando, y Occidente sigue preparando nuevas sanciones económicas contra el país presidido por Vladimir Putin.
Según publica CNBC, Estados Unidos podría estar ultimando una nueva fórmula de aumentar la presión sobre Putin: sanciones dirigidas a criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
El Departamento de Justicia estadounidense ha anunciado un nuevo grupo de trabajo diseñado específicamente para hacer cumplir las sanciones. Se centrará en los esfuerzos de Rusia para usar criptomonedas para evadir las sanciones de los EE.UU., lavar las ganancias de la corrupción extranjera o evadir las respuestas de los EE.UU. a la agresión militar rusa.
La preocupación es que el Kremlin, así como otros actores auxiliares que apoyan la ofensiva en Ucrania, eludan el régimen de sanciones a través de tokens digitales, que no son propiedad ni están emitidos por una autoridad central como un banco.
Bitcoin, como la mayoría de las criptomonedas, está descentralizado y no tiene fronteras, lo que significa que no respeta las fronteras nacionales. Debido a que no existe una autoridad central para bloquear transacciones, las monedas digitales también son resistentes.
Desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, las estadísticas del proveedor de criptodatos Kaiko muestran que las transacciones en los intercambios centralizados de bitcoin tanto en el rublo ruso como en la grivna ucraniana han alcanzado sus niveles más altos en meses, recuerda CNBC.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Cuál es el precio del oro hoy y qué factores están moviendo el mercado?
Descubre el análisis más actualizado del precio del oro hoy, los factores que impulsan su valor, riesgos del mercado y escenarios futuros para inversionistas que buscan proteger su capital.

La CNMV alerta de 9 entidades no registradas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles nuevas advertencias relativas a nueve entidades que no cuentan con la autorización necesaria para prestar servicios de inversión, según las comunicaciones recibidas de los supervisores financieros de Austria y de los Países Bajos. Estas alertas forman parte de las labores habituales de coordinación entre reguladores europeos para reforzar la protección de los inversores y prevenir posibles fraudes.

¿DCO Market es un bróker confiable o una posible estafa?
Descubre si DCO Market es un bróker confiable. Analizamos su regulación, advertencias oficiales, opiniones, riesgos y señales de alarma para ayudarte a decidir si es seguro invertir. Perfecto para quienes buscan información clara y actualizada.

¿Es VenturyFX un bróker confiable o una posible estafa?
Descubre si VenturyFX es un bróker confiable o una posible estafa. Analizamos su regulación, opiniones de usuarios, problemas reportados y riesgos reales antes de invertir.
