简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Caídas en el Ibex 35 en el arranque de septiembre, el mes más peligroso para las bolsas
Extracto:El Ibex 35 registra descensos este lunes, inicio de septiembre, a contracorriente del resto de bolsas europeas, la mayoría en verde, en una jornada con Wall Street cerrado.
El IBEX 35inició este lunes con ligeros avances que pronto se transformaron en descensos. Comienza así la primera sesión de septiembre, el mes más peligroso para las bolsas desde el punto de vista estadístico. El índice español registra caídas del 0,2% y pierde el nivel de 14.900 puntos, después del descensos del 3% la semana pasada, la peor desde marzo.
Los operadores bursátiles, sin la referencia de Wall Street cerrado por la festividad del Día del Trabajo en EEUU, estarán atentos esta semana a una batería de indicadores PMI de actividad manufacturera a ambos lados del Atlántico, aunque la mirada se centra en el plano político.
En Francia, donde el primer ministro, François Bayrou,se someterá el 8 de septiembre a una moción de confianza, pero también en EEUU. Los mercados siguen con atención los movimientos de Donald Trump, tras el fallo judicial que declaró ilegales los aranceles de su gobierno.
En el arranque del Ibex, las mayores alzas correspondían a Indra (+1,39%), Rovi (+0,86%), Grifols (+0,62%)y a la banca, con Unicaja a la cabeza (+0,51%). También CaixaBank, BBVA, Bankinter y Santander avanzaban alrededor de un 0,4%. En el lado opuesto, Amadeus lideraba las pérdidas (-1,3%), seguida de Solaria (-1,1%), Acciona Energía (-0,87%) y Banco Sabadell (-0,46%).
La estadística no acompaña
En cambio, las bolsas europeas compartían tono positivo ante la llegada de septiembre, considerado el mes más peligroso para las bolsas por la rotación de carteras y previsiones de cierre de año que afectan a las perspectivas de inversión. Así lo dicen los números. Por ejemplo, el S&P 500 ha caído de media un -1,2% en septiembre desde 1928, según datos de Dow Jones, mientras que en el último cuarto de siglo ha cerrado 15 veces en rojo.
Pese a este pasado, los parqués europeos estaban en verde. El Euro Stoxx 50sumaba un 0,46% hasta los 5.376 puntos, mientras que el Stoxx Europe 600 avanzaba un 0,38% (552) y el MSCI Europe ganaba un 0,41% (185). Entre las principales plazas, el DAX alemán lideraba con un incremento del 0,60% (24.046), seguido del FTSE MIB italiano (+0,59%, 42.445) y del CAC 40 francés (+0,51%, 7.743).
Por su parte, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, subía un 0,1% hasta los 67,56 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., ganaba un 0,2%, hasta 64,12 dólares. En el mercado de divisas, el euro se cambiaba a 1,1727 dólares, mientras que la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años escalaba hasta el 3,348%.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
