简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
¡ALERTA! Nueva modalidad de estafa en Colombia a través de WhatsApp.
Extracto:En Colombia se ha identificado una peligrosa modalidad de estafa conocida como “pig butchering” o “matanza del cerdo”, en la que delincuentes utilizan WhatsApp para ofrecer inversiones falsas. Estos criminales manipulan emocionalmente a las víctimas, ganándose su confianza y motivándolas a depositar dinero en plataformas fraudulentas de criptomonedas. Este tipo de engaño ha ocasionado pérdidas millonarias en varios países, y las autoridades advierten sobre la importancia de tomar medidas preventivas para no caer en este tipo de fraude.

El auge de las estafas digitales en Colombia
Las estafas digitales han crecido exponencialmente en los últimos años, aprovechando la confianza que muchas personas depositan en aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Entre las técnicas más recientes se encuentra una modalidad llamada pig butchering, término que hace referencia a la manera en que los estafadores preparan meticulosamente a sus víctimas antes de defraudarlas, de forma similar a como se alimenta y engorda a un cerdo antes de su sacrificio.
Este método surgió en Asia y luego se extendió a otros lugares, como Estados Unidos y Europa. Ahora, ha comenzado a proliferar en América Latina, especialmente en Colombia, donde el uso de criptomonedas y servicios financieros digitales ha crecido, pero muchas personas aún no conocen los riesgos asociados.

¿Cómo operan los estafadores?
Los delincuentes inician el fraude contactando a sus víctimas mediante WhatsApp. En muchos casos, obtienen información personal a través de redes sociales, como nombres, intereses y conexiones familiares, para personalizar los mensajes y generar confianza.
El proceso comienza con una conversación aparentemente casual. Pueden hacerse pasar por viejos conocidos, amigos de amigos, o incluso nuevos contactos interesados en entablar una amistad. Una vez que logran establecer un vínculo emocional con la persona, presentan una “oportunidad” de inversión. Suelen referirse a plataformas de criptomonedas o fondos con supuestos rendimientos garantizados, un gancho atractivo para quienes buscan mejorar su situación financiera rápidamente.
Durante las primeras etapas, los estafadores permiten que la víctima vea cómo su inversión “crece” en la plataforma falsa. Sin embargo, cuando la persona intenta retirar el dinero, surgen obstáculos inesperados: tarifas inesperadas, problemas técnicos o la necesidad de realizar más depósitos para liberar los fondos. Al final, los estafadores desaparecen, dejando a la víctima sin recursos y sin forma de recuperar el dinero perdido.
Factores que facilitan este tipo de fraude
- Confianza excesiva en aplicaciones de mensajería: WhatsApp es una herramienta de comunicación muy popular en Colombia, y muchas personas confían en ella para realizar negocios informales. Esta confianza es aprovechada por los estafadores para ganar acceso a las víctimas.
- Desconocimiento sobre las criptomonedas: Aunque el interés por invertir en criptomonedas ha crecido, muchas personas aún no entienden cómo funcionan estas plataformas. Esto las hace más vulnerables a caer en fraudes.
- Manipulación emocional: Los estafadores emplean técnicas psicológicas para que las víctimas se sientan especiales o incluso culpables por no aceptar las oportunidades que se les ofrecen. Este componente emocional hace que sea más difícil para las personas detectar el engaño a tiempo.
- Ausencia de controles financieros adecuados: Muchas víctimas transfieren dinero sin verificar la legitimidad de las plataformas o los contactos, lo que facilita la acción de los delincuentes.
Consejos para prevenir este tipo de estafas
- Verifica la identidad del contacto: No confíes en mensajes de números desconocidos, especialmente si afirman ser conocidos o contactos lejanos.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas: Rendimientos altos y rápidos suelen ser una señal de alerta. Ninguna inversión legítima garantiza ganancias inmediatas sin riesgo.
- Consulta fuentes confiables: Antes de invertir en una plataforma de criptomonedas, revisa si está registrada en entidades reguladoras o tiene reseñas verificadas.
- Evita compartir información personal: Limita la cantidad de datos privados que publicas en redes sociales, ya que los estafadores pueden usarlos para construir perfiles detallados sobre ti.
- Reporta intentos sospechosos: Si recibes un mensaje dudoso, repórtalo inmediatamente a las autoridades o a la aplicación correspondiente.
Impacto y acciones de las autoridades
El aumento de estas estafas ha motivado a las autoridades colombianas a emitir advertencias y fortalecer sus campañas de prevención de delitos cibernéticos. Entidades como la Superintendencia Financiera y la Policía Nacional han reiterado que los ciudadanos deben ser cautelosos ante cualquier oferta de inversión no solicitada y que se promueva exclusivamente a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.
En paralelo, se ha incentivado el reporte de casos sospechosos mediante líneas de atención especializadas y plataformas digitales, para identificar patrones y evitar que más personas caigan en estas trampas. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, muchos fraudes no son denunciados, ya sea por vergüenza o por la percepción de que no hay forma de recuperar el dinero perdido.
Conclusión
La modalidad de estafa basada en WhatsApp y falsas inversiones en criptomonedas pone de manifiesto los riesgos que acompañan al creciente uso de herramientas digitales en Colombia. A medida que las personas buscan nuevas oportunidades financieras, también se enfrentan a un entorno cada vez más complejo y peligroso, en el que la confianza puede ser manipulada con facilidad.
Para evitar ser víctima de estas estrategias, es fundamental adoptar un enfoque preventivo: verificar la legitimidad de cada propuesta de inversión, evitar compartir información sensible con desconocidos, y mantener una actitud crítica ante promesas de ganancias rápidas. Además, el fortalecimiento de la educación financiera y la denuncia oportuna de los casos son esenciales para combatir estas prácticas y reducir su impacto en la sociedad.
La digitalización puede abrir grandes oportunidades, pero también expone a las personas a nuevas amenazas. Por ello, la prevención y la información juegan un papel clave para que los usuarios tomen decisiones informadas y no caigan en fraudes que ponen en riesgo su bienestar financiero.
WikiFX el aliaod de su inversión.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Es Kraken un bróker confiable o una estafa que bloquea el retiro de tu dinero?
Descubre cómo funciona la presunta estafa del bróker Kraken, por qué bloquea los retiros con “tareas” obligatorias y cómo protegerte de fraudes financieros.

Axi Broker 2025: ¿Es Seguro o una Estafa? Opiniones, Regulación y Análisis Completo
Descubre si Axi es un bróker confiable en 2025. Analizamos su regulación, seguridad, opiniones reales de usuarios y reportes negativos.

【WikiEXPO Entrevistas a expertos globales】Gustavo Antonio Montero: ESG en finanzas
Como WikiEXPO Dubai concluye con éxito, tuvimos el placer de entrevistar al Sr. Gustavo, Presidente y Fundador de Carter Capital Management. (Gestión de Activos Digitales Sustentables) y Palmer Asesoría y Consultoría. Palmer es una empresa global que desarrolla soluciones fintech / tecnología digital avanzada y trabaja con con tecnologías Blockchain. La misión de Palmer es ayudar a resolver los desafíos que enfrentan los crecientes requisitos comerciales en Activos Digitales y las Industrias de Sustentabilidad en todo el mundo. Cuando en Suiza, Gustavo también abrió y dirigió desde cero Standard Chartered Bank y estuvo en el Consejo de Administración de Cramer Bank (gestión de patrimonio). Es experto en estrategias de salida y estructuración de empresas. Gustavo también fue parte de la ceremonia de toque de campana de NYSE cuando en el Consejo de XShares de los primeros fondos de Carbon Credit ETF flotaron en el mercado de valores.

La CNMV alerta de 13 entidades no registradas
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este miércoles advertencias sobre trece entidades no autorizadas por parte del supervisor de Italia.
