简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Alza continuada de la luz no es amenaza para vehículo eléctrico, según Aedive
Extracto:El incremento continuo del precio de la luz no supone una "amenaza" para los usuarios del vehículo eléctrico

El incremento continuo del precio de la luz no supone una “amenaza” para los usuarios del vehículo eléctrico, ya que existen tarifas para el hogar que permiten recargar energía para recorrer 100 kilómetros con un coste comprendido entre 50 céntimos y tres euros.
Este es el análisis que hace para Efe el director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), Arturo Pérez de Lucía.
Según explica, ante los incrementos “disparados” del precio de los combustibles, la movilidad eléctrica es una opción “mucho más atractiva y barata” para el ciudadano.
En su opinión, con la subida continuada de la luz parece que todo lo que tenga que conectarse a un enchufe, como el coche eléctrico, es susceptible de “convertirse en un problema para el bolsillo”.
Sin embargo, considera que esto es una “percepción equivocada”, ya que, recuerda, la población “en general” carece de una formación “mínima” que le permita entender el recibo de la electricidad o si está sujeto al mercado libre o una tarifa PVPC del regulado.
Tampoco el ciudadano suele tener claro qué potencia tiene contratada o si ésta es la adecuada o está por encima de lo razonable, lo que lleva a muchos a pagar un “sobrecoste innecesario” en el recibo de la electricidad, apunta De Lucía.
Sin embargo, por lo general un usuario de vehículo eléctrico que tiene instalado un punto de carga tiene contratada una tarifa no regulada que -desde el 1 de junio de 2021- que ofrece tres periodos horarios (punta, llano y valle) con precios diferentes.
Ello -precisa- permite que haya usuarios que en la tarifa valle (con precio superreducido entre semana entre las 24 y las 8 horas, y las veinticuatro horas de los fines de semana y festivos) puedan recargar sus vehículos para recorrer 100 kilómetros con un coste de entre 50 céntimos de euro y tres euros.
Para hacer lo mismo con un vehículo de gasolina o diésel el coste es muy diferente, de “once euros”, resalta.
Y qué sucede si la opción es recargar en un punto público, porque se carece de uno en el hogar o en el trabajo (según el directivo de Aediveson los utilizados en el 80 % de los casos).
La respuesta que da es que hay dos posibilidades: la de oportunidad en el sector terciario, y la rápida y de alta potencia en itinerancia o en emplazamientos estratégicos urbanos.
En el caso de la primera (es la que se ofrece en hoteles, restaurantes, centros comerciales o aparcamientos públicos) suele ser sin coste como un valor añadido o bien con una tarifa media de entre 0,22 y 0,25 una recarga a 22 kW, lo que supone 3,5 euros los 100 kilómetros.
Si se opta por una recarga rápida y de alta potencia, los precios varían entre los 0,30 y los 79 céntimos de euros. De esta segunda tipología resalta que es ocasional y que no busca una recarga completa, sino una parcial para llegar con holgura al destino.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Por qué el peso colombiano se está fortaleciendo frente al dólar en 2025?
El peso colombiano se ha convertido en una de las monedas más fuertes de Latinoamérica. Descubre por qué se ha apreciado frente al dólar en 2025, qué factores impulsan su crecimiento y qué implica para el mercado forex.

¿XTB es una estafa o un bróker seguro?
Descubre si XTB es un bróker seguro en 2025. Analizamos su regulación, comisiones, opiniones reales de usuarios y experiencias positivas y negativas.

¿Cuáles son las monedas más fuertes de Latinoamérica frente al dólar hoy?
Descubre cuáles son las monedas más fuertes de Latinoamérica frente al dólar, por qué se están apreciando y qué factores influyen en su rendimiento en el mercado Forex. Análisis actualizado y fácil de entender.

¿Cómo se comportan hoy las principales bolsas de valores en Latinoamérica?
Análisis actualizado del desempeño de las principales bolsas de valores de Latinoamérica hoy y los factores que impulsan o frenan a cada mercado.
