简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El Ibex-35 recoge beneficios al complicarse las perspectivas económicas
Extracto:El mercado español de renta variable cerró el miércoles

El mercado español de renta variable cerró el miércoles recogiendo beneficios después de tres sesiones al alza, sucumbiendo al pesimismo en los mercados mundiales ante la subida de la inflación y las presiones sobre la recuperación económica.
El miércoles se publicaron una serie de datos que anuncian un nuevo periodo difícil, eclipsando por el momento las esperanzas de que las negociaciones entre Ucrania y Rusia lleguen a lograr avances significativos.
La inflación española se situó en marzo en niveles no vistos en 37 años, mientras que la alemana subió a máximos de cuatro décadas, en un contexto en que los países europeos se apresuran a asegurarse el abastecimiento de energía ante una posible interrupción por parte de Rusia.
Al mismo tiempo, los datos sobre el crecimiento económico estadounidense también publicados el miércoles ponen de manifiesto la continua presión de la inflación y de los cuellos de botella en las cadenas de producción.
Los valores defensivos se situaron en cabeza del índice español, ya que los inversores buscan valores seguros, mientras el sector bancario se vino abajo tras haber disfrutado en las jornadas anteriores de un buen impulso por las esperanzas puestas en el posible fin de la guerra en Ucrania.
En este contexto, el selectivo bursátil español Ibex-35 cerró con una caída de 64,00 puntos el miércoles, un 0,74%, hasta 8.550,60 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 perdió un 0,58%.
Con los valores defensivos en cabeza debido a la incertidumbre, Solaria (MC:SLRS) cerró en primera posición con una subida del 6,52%.
En segundo lugar cerró el grupo de hemoderivados Grifols (MC:GRLS) con un alza del 5,63%, después de que se detectara un incremento de negociación con volúmenes elevados tras los rumores de interés de compra de la compañía.
Al fondo de la tabla quedó el holding de aerolíneas IAG (MC:ICAG) con una caída del 3,28%, después de que su aerolínea principal, British Airways, anunciara que estaba investigando un problema técnico.
En el sector bancario, Santander (MC:SAN) perdió un 3,26%, BBVA (MC:BBVA) retrocedió un 2,02%, Caixabank (MC:CABK) cedió un 0,60%, Sabadell (MC:SABE) cayó un 1,40%, y Bankinter (MC:BKT) se dejó un 0,73%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (MC:TEF) se anotó un 1,29%, Inditex (MC:ITX) cedió un 2,16%, Iberdrola (MC:IBE) se dejó un 0,44%, Cellnex (MC:CLNX) ganó un 0,70% y la petrolera Repsol (MC:REP) subió un 2,12%.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Por qué el peso colombiano se está fortaleciendo frente al dólar en 2025?
El peso colombiano se ha convertido en una de las monedas más fuertes de Latinoamérica. Descubre por qué se ha apreciado frente al dólar en 2025, qué factores impulsan su crecimiento y qué implica para el mercado forex.

¿XTB es una estafa o un bróker seguro?
Descubre si XTB es un bróker seguro en 2025. Analizamos su regulación, comisiones, opiniones reales de usuarios y experiencias positivas y negativas.

¿Cuáles son las monedas más fuertes de Latinoamérica frente al dólar hoy?
Descubre cuáles son las monedas más fuertes de Latinoamérica frente al dólar, por qué se están apreciando y qué factores influyen en su rendimiento en el mercado Forex. Análisis actualizado y fácil de entender.

¿Cómo se comportan hoy las principales bolsas de valores en Latinoamérica?
Análisis actualizado del desempeño de las principales bolsas de valores de Latinoamérica hoy y los factores que impulsan o frenan a cada mercado.
