简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Pacto EE.UU.-UE contra Rusia: 5 claves este jueves en Bolsa
Extracto:Los inversores siguen de cerca las conversaciones entre Estados Unidos

Los inversores siguen de cerca las conversaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea para establecer un marco de acciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.
El petróleo cae.
Las criptomonedas cotizan mixtas esta mañana.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Pacto EE.UU.-UE contra Rusia
Representantes del Gobierno de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE) se han reunido en Washington para abordar conjuntamente los retos que plantea Rusia, y se comprometieron a trabajar juntos para que su presidente, Vladímir Putin, rinda cuentas por la invasión de Ucrania.
La UE y Estados Unidos se plantean como objetivos fundamentales ante la agresión rusa a Ucrania que Moscú acepte un alto el fuego, que cesen las hostilidades, la apertura de corredores humanitarios, que Rusia retire sus tropas y que reconozca la independencia de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
Para lograrlo, las dos partes se han consultado antes de imponer, por separado, sanciones a Rusia y medidas que la aíslen en la comunidad internacional, informa EFE.
2. Reunión de la OPEP
Este jueves estaremos muy pendientes de la reunión de la OPEP, en un momento de escalada de precios de petróleo, que siguen en niveles máximos tras la invasión rusa de Ucrania.
Esta mañana, tanto el crudo WTI como el Brent en registran caídas.
3. Las cripto, mixtas
El sector de las criptomonedas cotiza de forma dispar este jueves. El Bitcoin cotiza en los 46.000 dólares y el Ethereum en los 3.300.
4. Asia y Bolsa americana
Signo negativo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei cae un 0,5%. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,1% y el Shanghai Composite se deja un 0,3%.
En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,6%), Nasdaq (-1,2%) y Dow Jones (-0,1%).
5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan el PIB en Reino Unido, las ventas minoristas y el desempleo en Alemania, el IPC de Francia, la cuenta corriente en España y la tasa de desempleo de la Zona Euro.
En Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y el PMI de Chicago.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Por qué el peso colombiano se está fortaleciendo frente al dólar en 2025?
El peso colombiano se ha convertido en una de las monedas más fuertes de Latinoamérica. Descubre por qué se ha apreciado frente al dólar en 2025, qué factores impulsan su crecimiento y qué implica para el mercado forex.

¿XTB es una estafa o un bróker seguro?
Descubre si XTB es un bróker seguro en 2025. Analizamos su regulación, comisiones, opiniones reales de usuarios y experiencias positivas y negativas.

¿Cuáles son las monedas más fuertes de Latinoamérica frente al dólar hoy?
Descubre cuáles son las monedas más fuertes de Latinoamérica frente al dólar, por qué se están apreciando y qué factores influyen en su rendimiento en el mercado Forex. Análisis actualizado y fácil de entender.

¿Cómo se comportan hoy las principales bolsas de valores en Latinoamérica?
Análisis actualizado del desempeño de las principales bolsas de valores de Latinoamérica hoy y los factores que impulsan o frenan a cada mercado.
