简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Rusia contraataca con sus propias sanciones
Extracto:5 claves este viernes

Hoy vuelve a reunirse la cumbre de líderes de la Unión Europea.
Rusia ha prohibido la exportación de una lista de 200 productos como respuesta a las sanciones impuestas por Occidente.
Las criptomonedas cotizan mixtas esta mañana.
El petróleo Brent se mueve en la zona de los 110 dólares.
Estos son los cinco factores que los inversores deberán tener en cuenta hoy a la hora de tomar sus decisiones:
1. Rusia prohíbe la exportación de una lista de 200 productos
El gobierno de Vladimir Putin ha prohibido una lista de 200 productos hasta por lo menos finales de este año. La suspensión contempla equipos de telecomunicaciones, médicos, vehículos, productos eléctricos, otros forestales como la madera, y agrícolas, como el trigo, la cebada, el centeno y el maíz.
El ministerio de Economía de Rusia defendió la decisión alegando que eran “una respuesta lógica a las impuestas a su país”. Asegura que las sanciones eran “acciones hostiles”.
2. Cumbre de líderes de la UE
Este viernes vuelve a celebrarse la cumbre de líderes de la Unión Europea. Los inversores siguen pendientes de declaraciones en torno a perspectivas económicas tras los efectos de la guerra Rusia-Ucrania.
De momento, los Veintisiete han acordado aumentar sus inversiones en defensa y reducir la dependencia del petróleo y el gas rusos, sin perder de vista el suministro de alimentos.
Igualmente, la UE ha emitido un comunicado condenando la invasión rusa de Ucrania y exigiendo, entre otros aspectos, la retirada de la acción militar y la seguridad de las centrales nucleares.. Asimismo, garantizan que Europa estrechará aún más los lazos con Ucrania y trabajará en la defensa de sus derechos.
3. Las cripto, mixtas
El sector de las criptomonedas se mueve de forma dispar este viernes. El Bitcoin cotiza en los 38.000 dólares y el Ethereum en los 2.500.
4. Asia y Bolsa americana
Signo negativo hoy en los principales índices asiáticos. El Nikkei baja un 1,9%. El Hang Seng de Hong Kong pierde un 1,4% y el Shanghai Composite se deja un 0,6%.
En cuanto a Wall Street, el mercado también terminó ayer en rojo. Destacan los cierres del S&P 500 (-0,4%), Nasdaq (-0,9%) y Dow Jones (-0,3%).
5. Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas destacan el PIB, la balanza comercial y la producción industrial de Reino Unido, así como el IPC de España y Alemania.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis del dólar hoy y su impacto en la economía latinoamericana. Conoce qué factores influyen y qué se espera para la región en 2025.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
El dólar se mantiene fuerte frente a las principales monedas globales, generando impactos clave en América Latina. Descubre cómo esta tendencia influye en la inflación, la deuda externa y el crecimiento económico regional en 2025.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis actualizado del dólar y su impacto en la economía latinoamericana. Descubre cómo la política de la Fed, la inflación y las monedas locales definirán el rumbo económico de la región en los próximos meses.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Analiza la evolución del dólar en 2025 y descubre su impacto en la economía latinoamericana, las monedas locales y las perspectivas de crecimiento regional.

