简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Sindicatos colombianos convocan a una protesta pacífica el próximo 3 de marzo
Extracto:Bogotá, 10 feb (.).- Sindicatos y organizaciones sociales colombianas convocaron para el próximo 3 d
Bogotá, 10 feb (.).- Sindicatos y organizaciones sociales colombianas convocaron para el próximo 3 de marzo, 10 días antes de las elecciones legislativas, una jornada de protestas en rechazo a la carestía de los alimentos, el asesinato de líderes sociales y la política económica del Gobierno.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, dijo en redes sociales que ante la gravedad de los hechos políticos, económicos y sociales que vive nuestro país (...) se convocó a una gran protesta el 3 de marzo.
El dirigente sindical explicó que la determinación para convocar esas protestas pacíficas en todas las capitales departamentales se decidió en una reunión entre la CUT y el Comité Nacional de Paro (CNP), que agrupa además de las centrales obreras a organizaciones sociales y comunitarias que convocaron las protestas que sacudieron al país entre abril y junio del año pasado.
Según Maltés el gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, es el supuesto responsable de la carestía de los alimentos, del incremento en el precio de los servicios públicos domiciliarios y de los combustibles.
La inflación en Colombia, en que 2021 fue del 5,62 %, ha continuado al alza y en enero alcanzó el 1,67, la más alta en un mes de los últimos 23 años, mientras que la variación anual del IPC llegó al 6,94 %.
Maltés también culpa al Gobierno de incapacidad para mantener el precio del dólar estable lo que repercute en los precios de los alimentos importados y de las materias primas que necesita la industria.
Aseguró que durante el gobierno de Duque las amenazas contra los sindicalistas han sido sistemáticas y que también se sigue asesinando líderes sociales y obreros.
En 2021 fueron asesinados 78 líderes sociales en el país según la ONU, mientras que la Defensoría del Pueblo de Colombia eleva la cifra a 145.
Además, Maltés dijo que el 28 de abril también se harán manifestaciones pacíficas en todo el país para recordar el primer aniversario del estallido social.
Colombia celebrará el próximo 13 de marzo elecciones legislativas y tres coaliciones de centro, izquierda y derecha escogerán sus candidatos a la Presidencia, por lo cual algunos sectores políticos han criticado a los sindicatos por convocar protestas tan solo diez días antes.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
