简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El Gobierno defiende que Silence se quede en Montcada y el hub en Zona Franca
Extracto:Barcelona, 10 feb (.).- El Ministerio de Industria ha defendido este jueves en la reunión de la mesa
Barcelona, 10 feb (.).- El Ministerio de Industria ha defendido este jueves en la reunión de la mesa para la reindustrialización de Nissan (T:7201) que se mantenga el mapa inicial de proyectos, lo que supone destinar la planta de Montcada i Reixac a Silence y la de Zona Franca al hub de descarbonización.
Este planteamiento difiere de la línea de trabajo que se abrió en la última reunión y por la que apuestan otros miembros de la mesa, que consistía en ofrecer al hub tanto Zona Franca como Montcada, ya que no puede contar con el centro de Sant Andreu de la Barca, como pretendía inicialmente, por un problema con la propiedad.
Fuentes del Ministerio han explicado a EFE que el secretario general de Industria, Raül Blanco, ha trasladado la conveniencia de no unificar las actividades de Zona Franca y Montcada, al tiempo que ha pedido a Nissan que acelere el cierre de los diferentes acuerdos en las próximas semanas.
A juicio del Gobierno, un mapa con distintos proyectos supone una diversificación del riesgo y se garantiza el máximo número de puestos de trabajo y el mínimo riesgo de cara al futuro industrial.
Por el contrario, los sindicatos de Nissan han avalado la opción de adjudicar al proyecto del hub de descarbonización tanto la planta de Zona Franca como la de Montcada i Reixac, aunque ha urgido que se presente un plan de negocio solvente que justifique la necesidad de los dos centros.
En un comunicado, los comités califican de adecuada la solución de reservar Zona Franca para que el hub fabrique los vehículos previstos en su plan de negocio y Montcada para la soldadura y la estampación.
Dado que en Montcada estaba previsto inicialmente que se instalara el fabricante de motos eléctricas Silence, el cambio obligaría a esta compañía a buscar otra ubicación.
En este escenario, los sindicatos proponen a Silence que se quede como proyecto alternativo en Montcada o que se ubique en zonas que queden libres de Zona Franca.
La reunión de hoy debía servir para encajar las piezas del puzzle en el que se ha convertido todo el proyecto de reindustrialización de los tres centros de Nissan en Barcelona (Zona Franca, Montaca i Reixac y Sant Andreu de la Barca), después de los últimos obstáculos aparecidos.
En el anterior encuentro de la comisión, trascendió que el propietario de la planta de Sant Andreu rechaza participar en la operación, lo que obliga a un reajuste del espacio global disponible.
Respecto a la planta de Zona Franca, la más grande de las tres con 500.000 m2, la mesa de reindustrialización ha abierto también la puerta a que se instale, junto al hub, algún proyecto logístico, e incluso podría haber espacio para otro proyecto industrial.
La comisión está compuesta por Gobierno, sindicatos y representantes Nissan, que cerró definitivamente sus tres centros en Barcelona a finales de 2021, llevando al paro a unos 1.400 trabajadores.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
