简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
La Bolsa de Buenos Aires cierra con una subida del 0,19 %
Extracto:Buenos Aires, 10 feb (.).- El índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en l
Buenos Aires, 10 feb (.).- El índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este jueves con una subida del 0,19 %, hasta 87.559,37 puntos, tras dos jornadas consecutivas en negativo.
Por su parte, el S&P BYMA Índice General terminó la jornada en 3.663.319,56 unidades, con un alza del 0,32 %.
El volumen de negocios operado en acciones totalizó los 610 millones de pesos (unos 5,4 millones de dólares), con un balance de 44 subidas, 17 descensos y 9 acciones sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Cresud (BA:CRES) (4,58 %), Pampa Energía (BA:PAMP) (1,86 %) y Aluar (BA:ALUA) (1,65 %).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Transportadora Gas del Norte (-2,34 %), Central Puerto (BA:CEPU) (-1,47 %) y Transener (BA:TRAN) (-1,38 %).
En tanto, los títulos públicos argentinos operaron este jueves estables en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina subió el 0,5 %, hasta 1.778 puntos básicos.
En el mercado de cambio de divisas, el precio del dólar estadounidense subió 25 centavos en el estatal Banco Nación, donde cerró a 105,25 pesos para la compra y 111,25 pesos para la venta, mientras que en el mercado mayorista avanzó doce centavos, a 106,01 pesos por unidad para la venta.
Por otro lado, la cotización de la moneda estadounidense en el mercado informal bajó 1,50 pesos, a 215,50 pesos por unidad.
Por su parte, los denominados dólares financieros operaron este jueves en alza, tras tres jornadas consecutivas en retroceso.
El dólar contado con liquidación (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió el 0,7 %, a 214,35 pesos por unidad.
Mientras que el dólar bolsa o dólar MEP (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanzó el 0,6 %, a 207,89 pesos.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
