简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El Eurogrupo iniciará 2022 con un nuevo debate sobre las reglas fiscales
Extracto:Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) estrenan este lunes sus reuniones de 2022

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) estrenan este lunes sus reuniones de 2022 con un nuevo debate sobre el futuro de la gobernanza económica de la moneda común, que incluye la revisión de las reglas fiscales, con el foco puesto en elementos como los planes presupuestarios que cada año tienen que enviar las capitales a Bruselas y su vigilancia.
El encuentro, en el que participará la vicepresidenta española de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, servirá también para que los responsables económicos de los Diecinueve hagan una vez más balance de las medidas adoptadas en el bloque para apoyar la recuperación postpandemia.
De esta forma, el Eurogrupo inicia el año con uno de los temas que más divisiones genera entre los socios del euro como es la reforma de las reglas fiscales, suspendidas desde el inicio de la pandemia y que volverán a aplicarse a partir de 2023.
Los países del norte y del centro del bloque -Alemania, Austria, Países Bajos y los nórdicos- siempre han defendido unas reglas estrictas que den prioridad a la consolidación fiscal, mientras que los socios del sur, como Francia, España e Italia, piden más flexibilidad y un nuevo diseño que favorezca las inversiones en las transiciones verde y digital.
Con esta división de bloques conocida desde hace tiempo, el Eurogrupo debatirá este lunes sobre aquellos elementos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que implican a la zona euro, como el papel de los planes presupuestarios anuales o las sanciones ante posibles incumplimientos de los límites de déficit y deuda.
No se esperan grandes decisiones sobre este asunto este lunes y el interés reside en que será la primera discusión sobre las reglas fiscales con los nuevos ministros de Finanzas de Alemania, el liberal Christian Lindner, y Países Bajos, la socioliberal Sigrid Kaag.
Sobre el segundo de estos países, uno de los más países más duros tradicionalmente, fuentes diplomáticas afirman que el reciente acuerdo de coalición deja “mucho más margen para la inversión” en las reglas europeas, aunque el país seguirá apostando por la sostenibilidad de las cuentas públicas.
Otro punto en la agenda del Eurogrupo se centrará en evaluar la marcha de la recuperación económica, un debate muy recurrente en las últimas reuniones de los ministros de Finanzas de la eurozona.
En este caso, los Diecinueve evaluarán la eficacia de las medidas desplegadas tanto a nivel nacional como europeo para contrarrestar el impacto económico que ha provocado el virus durante los últimos dos años.
Con respecto a esto, un alto funcionario europeo recuerda las “críticas” dirigidas el año pasado a la UE y las “comparaciones” que se hicieron con Estados Unidos, pero subraya que ahora “la evaluación ha cambiado” y “parece que la eurozona calibró bastante bien su política”, manteniendo la capacidad productiva y no “sobrecalentando” la economía.
Por otro lado, el Eurogrupo volverá a examinar las “vulnerabilidades” del sector empresarial en otro punto de la agenda que es habitual en las últimas reuniones, puesto que preocupa entre los socios del euro que la retirada de las ayudas aumente las quiebras de empresas.
El objetivo es “prepararse para distintos escenarios”, apuntan las mismas fuentes, que añaden sin embargo que el número de insolvencias sigue siendo “sorprendentemente bajo”, lo que es “testimonio” de la eficacia de las medidas de apoyo adoptadas.
Por último, el Eurogrupo analizará, acompañado del resto de ministros de Economía y Finanzas de la UE, los progresos conseguidos para completar la Unión Bancaria, en especial la ratificación del nuevo tratado del fondo europeo de rescates (MEDE).
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

Voces del jurado del Premio Golden Insight | Hawk Cheng, Director de Plotio Financial Group
El “Premio Golden Insight de WikiFX” está dedicado a unir las fuerzas de la industria para construir conjuntamente un ecosistema de divisas seguro y sólido, impulsando la innovación y el desarrollo sostenible de la industria. Ahora lanza una nueva serie de entrevistas — “Voces del Jurado del Premio Golden Insight”. A través de entrevistas en profundidad con miembros del jurado autorizados, esta serie explorará el panorama futuro de la industria de divisas y la misión compartida de los líderes de la industria para mejorar la innovación, el cumplimiento y el desarrollo sostenible.

¿Es Kraken un bróker confiable o una estafa que bloquea el retiro de tu dinero?
Descubre cómo funciona la presunta estafa del bróker Kraken, por qué bloquea los retiros con “tareas” obligatorias y cómo protegerte de fraudes financieros.

Axi Broker 2025: ¿Es Seguro o una Estafa? Opiniones, Regulación y Análisis Completo
Descubre si Axi es un bróker confiable en 2025. Analizamos su regulación, seguridad, opiniones reales de usuarios y reportes negativos.

【WikiEXPO Entrevistas a expertos globales】Gustavo Antonio Montero: ESG en finanzas
Como WikiEXPO Dubai concluye con éxito, tuvimos el placer de entrevistar al Sr. Gustavo, Presidente y Fundador de Carter Capital Management. (Gestión de Activos Digitales Sustentables) y Palmer Asesoría y Consultoría. Palmer es una empresa global que desarrolla soluciones fintech / tecnología digital avanzada y trabaja con con tecnologías Blockchain. La misión de Palmer es ayudar a resolver los desafíos que enfrentan los crecientes requisitos comerciales en Activos Digitales y las Industrias de Sustentabilidad en todo el mundo. Cuando en Suiza, Gustavo también abrió y dirigió desde cero Standard Chartered Bank y estuvo en el Consejo de Administración de Cramer Bank (gestión de patrimonio). Es experto en estrategias de salida y estructuración de empresas. Gustavo también fue parte de la ceremonia de toque de campana de NYSE cuando en el Consejo de XShares de los primeros fondos de Carbon Credit ETF flotaron en el mercado de valores.
