简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Venezuela sale de ciclo hiperinflacionario con 12 meses por debajo del 50 %
Extracto:Venezuela salió del ciclo hiperinflacionario en el que se mantenía desde 2017, al acumular 12 meses continuados por debajo del 50 % de inflación, tras registrar en diciembre un 7,6 %, informó este sábado el Banco Central.

Venezuela salió del ciclo hiperinflacionario en el que se mantenía desde 2017, al acumular 12 meses continuados por debajo del 50 % de inflación, tras registrar en diciembre un 7,6 %, informó este sábado el Banco Central.
Venezuela entró en noviembre de 2017 en un periodo de hiperinflación que se considera superado más de tres años después, tras los 12 meses consecutivos de 2021 con incrementos de los precios por debajo del 50 %.
La cifra notificada por el Banco Central de Venezuela (BCV) convierte a diciembre de 2021 en el cuarto mes consecutivo con una cifra de un solo dígito, después de que en el mes de septiembre la inflación subiera un 7,1 %, en octubre un 6,8 % y se contabilizara un 8,4 % en noviembre pasado.
Diciembre de 2020 fue el último mes en el cual el INPC registró un incremento superior al 50 %, concretamente del 77,5 %.
Según cifras del BCV citadas por medios especializados, la inflación terminó 2021 con un alza del 686,4 %.
Hasta noviembre, el incremento interanual de los precios se situó en el 769 % y en el 616,9 % el acumulado.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente que agrupa a varios analistas económicos, el comportamiento de los precios los últimos meses responde a la “estabilidad” que ha mantenido la tasa de cambio en el país caribeño.
No obstante, durante su balance del mes de noviembre, el observatorio aseguró que esta política de estabilidad trajo como resultado la caída de reservas internacionales.
“Esa política de estabilidad del tipo de cambio se expresó en una caída de las reservas internacionales líquidas del Banco Central de Venezuela (BCV) de 171 millones de dólares, como resultado de la sostenida intervención del instituto emisor en el mercado cambiario ofertando dólares en efectivo”, explicó la ONG.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¡WikiEXPO Dubai 2025 "Fiesta de bienvenida" comienza esta noche!
En anticipación a la próxima WikiEXPO Dubai 2025 , el Comité Organizador de WikiEXPO ha organizado especialmente una reunión social de alto nivel - la “ Fiesta de Bienvenida ”. El evento se llevará a cabo grandiosamente en la noche del lunes, 10 de noviembre , en el sexto piso, Conrad Dubai, EAU .

¿WELTRADE es un broker confiable en 2025? Opiniones, riesgos y análisis completo
Descubre si el broker WELTRADE es realmente seguro en 2025. Analizamos su regulación, opiniones de usuarios, ventajas, riesgos y todo lo que debes saber antes de invertir.

¿Zaffex es una estafa? ¿Por qué los usuarios denuncian bloqueo de fondos en 2025?
En octubre de 2025, usuarios denunciaron al bróker Zaffex por presunta estafa tras el cambio de dominio, bloqueo de cuentas y retención de fondos. Conoce los detalles del caso y cómo protegerte de fraudes financieros similares.

¿Cómo impacta el dólar hoy en la economía latinoamericana?
Análisis del dólar hoy y su impacto en la economía latinoamericana. Conoce qué factores influyen y qué se espera para la región en 2025.
